
De este modo, añadió que a corto plazo el sector volverá a crecer y que existen elementos "suficientes" para pensar en un "rebote" del éste, ya que "no se cambia tan rápido de modelo". Así, apuntó como causas de la crisis inmobiliaria a la subida de los intereses, al deterioro "espectacular" de la economía y la crisis "que ha cortado su financiación".
López Abad indicó que en los últimos tiempos se ha producido una "corrección" del mercado tanto en cantidad, "cortando en seco la construcción de nuevas viviendas", como en precio. Al hilo de esto, recalcó que el área inmobiliaria es un sector "clave para la economía con efecto multiplicador de empleo", añadiendo que en los próximos años se producirá un "rebote" en su actividad que provocará una "salida más rápida" de la crisis.
Por otra parte, subrayó que el trasfondo de la crisis se centra en una pérdida de confianza en el sector financiero, que basa en este aspecto sus principios de negocio, y marcó como elementos clave para su resolución el "resituar" la liquidez y el devolver dicha confianza. Para ello, apuntó al sector público para que "tire del carro", ya que puede "duplicar su stock de deuda sin que le tiemble el pulso".
Asimismo, calificó la crisis como "oportunidad para corregir los problemas estructurales nacionales", evitando que se llegue a entrar en recesión. Con este objetivo, plateó como medidas la utilización, "sobre todo, del déficit", para no destruir empleo y empresas, la realización de un "compromiso" empresarial para realizar inversiones que conlleven un aumento de la productividad, y establecer un "gran pacto" nacional entre las entidades políticas y económicas para afrontar y mejorar la actual situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario