
Comienza así el artículo: "¿Es arquitectura sólo lo que se construye o también lo que se dibuja o se diseña en un ordenador y se queda en proyecto?"

El pabellón español acogerá desde el próximo día 13 de septiembre hasta el 23 de noviembre proyectos construidos y no construidos de medio centenar de arquitectos españoles de dos generaciones.
Unos profesionales que han colocado a la arquitectura española actual en un primer plano y que no dejan de acaparar reconocimiento que se traduce en encargos en los cinco continentes.
Ángel Fernández Alba y Soledad del Pino (AFA Arquitectos), son los comisarios de la participación española y los responsables de la selección y diseño expositivo de un pabellón que tiene ya medio siglo y al que le ha colocado unas muy venecianas máscaras. Para dejar claras las intenciones de su propuesta, la selección de arquitectos y proyectos se ha hecho bajo el lema 'De lo construido a la arquitectura sin papel' y equilibra la presencia de consagrados y noveles.
Del Pino y Fernández Alba se proponen de este modo reivindicar,
-por un lado, lo construido mediante la obra silenciosa de una generación de maestros y,
-por otro, un recorrido hacia la arquitectura sin papel mostrando la obra (construida o no) de una sorprendente generación más joven y tecnificada que ha encontrado en la red su canal de expresión.
Juicios poéticos
Para los comisarios «estas obras muestran distintas respuestas vanguardistas a la modernidad arquitectónica que aún no está agotada aunque cumpla ahora 100 años».
No se han elegido «nombres que pertenezcan al 'star system' sino obras de reciente construcción y de gran calidad; firmadas por profesionales que poseen una amplia trayectoria».
«Para la selección -argumentan- nos hemos apoyado en juicios poéticos que acercan la arquitectura a los presupuestos del arte».
Han estructurado su propuesta en varios apartados con obras ya concluidas y otras sólo proyectadas.
Arrancan con 'Sin nombre, lugares', que incluye seis proyectos de reciente construcción, elaborados por arquitectos de reconocida trayectoria «que de forma callada, generaron sus obras cubriendo una demanda cada día más compleja».
Lugares «que se transforman haciendo visible lo invisible» con proyectos que firman:

-el cántabro Juan Navarro Baldeweg, premio Nacional de Artes Plásticas y autor del polémico Teatro del Canal alzado en Madrid;
(POLÉMICO. Teatro del Canal de Madrid, diseñado por Juan Navarro Baldeweg/COLPISA)
-los catalanes Lluís Clotet e Ignacio Paricio con su conjunto de viviendas en Diagonal Mar de Barcelona;
-Josep Llinás, autor de la biblioteca Jaume Fuster también en Barcelona;
-el equipo RCR Arquitectos, autor de las bodegas Bell-Lloc;
-el estudio vasco IMB Arquitectos que creó la Biblioteca Foral de Vizcaya, la estación de Amézola y la iglesia de Miribilla y

Ideal Granada/Jaén/Almería
Otros enlaces:
Inmuebles Moscad Inmuebles
Relacionado Con El Trabajo
Viajar Por Ahí
Terralost
Blog Desde Malta Encuentros
Peña Valencianista de Almansa, Boinas Blancas
ICA-Iniciativa Ciudadana por Almansa
Guía Del Artista. Juan-Ramón Moscad
Don Cikuta. Grupo de punk valenciano
Sonia Mejías. Compositora e intérprete
No hay comentarios:
Publicar un comentario